Inicio / Cómo puedo ayudar en casa a mi perro con vómito y diarrea.

Cómo puedo ayudar en casa a mi perro con vómito y diarrea.

Cuando nuestro perro presenta un cuadro de vómito y diarrea, es normal preocuparnos y preguntarnos cómo podemos ayudarlo en casa. Estos síntomas aparecen por diversas razones, desde una leve indigestión hasta enfermedades realmente serias. Veremos qué pueden significar estos signos, qué hacer en casa para ayudar a tu perro y en qué momento es indicado acudir al médico veterinario.

¿Qué es el vómito y la diarrea en los perros?

El vómito ocurre cuando el estómago expulsa su contenido de manera forzada. Se acompaña de arcadas, saliva espesa y en ciertos casos, reflujo biliar o restos de comida. No siempre es un motivo de alarma, pero si es persistente, puede ser la señal de un problema más serio.

La diarrea se manifiesta con heces líquidas o muy blandas, variando también en su color y la frecuencia con que se presenta. Al igual que el vómito, puede ser pasajera o signo de una enfermedad más grave.

Causas principales del vómito y la diarrea en perros.

Hay infinidad de razones por las que un perro puede sufrir de vómito y diarrea. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Indigestión o alimentación inadecuada. Comer demasiado rápido, ingerir alimentos en mal estado o cambios bruscos en su dieta.
  • Ingesta de cuerpos extraños. Deglutir juguetes, huesos, plantas tóxicas o cualquier objeto u alimento que irrite su sistema digestivo.
  • Parásitos intestinales. Cualquier tipo de parasito puede causar problemas digestivos.
  • Infecciones virales o bacterianas. Parvovirus, coronavirus, etc. o infecciones bacterianas son causa de vómito y diarrea.
  • Estrés o ansiedad. Situaciones nuevas, viajes o cambios en su rutina o entorno pueden afectar el sistema digestivo del perro.
  • Enfermedades graves. Insuficiencia hepática, problemas renales o pancreatitis, pueden también manifestar estos síntomas.

¿Qué hacer en casa si mi perro sufre de vómito y diarrea?

Si tu perro permanece alerta, activo y no muestra otros signos graves, puedes seguir los siguientes consejos para ayudarlo:

1. Descanso digestivo. 

Permite un descanso a su sistema digestivo. Retira la comida por 6 a 12 horas (pero no el agua). Esto permitirá que su estómago se estabilice.

2. Hidratación constante. 

Es vital que no se deshidrate. Ofrécele pequeñas cantidades de agua cada 20 o 30 minutos. Puedes sustituir el agua por suero oral, el cual le aportará electrolitos (tu médico veterinario te puede asesorar para elegir la mejor opción).

3. Reintroducción gradual de alimentos.

Si han pasado algunas horas y tu perro ya no vomita, puedes iniciar con una dieta blanda:

  • Pechuga de pollo cocida sin sal ni condimentos.
  • Arroz blanco cocido.
  • Caldo de pollo sin grasa.

Ofrécele pequeñas porciones y observa cómo reacciona, la idea es que vaya reteniendo el alimento.

4. Evita darle medicamento sin la prescripción de tu médico veterinario. 

Nunca le des a tu perro medicamentos para uso humano sin consultar con tu médico veterinario. Muchos pueden ser tóxicos o usarse a una dosis totalmente diferente.

 

Administrar pequeñas cantidades de agua con cierta frecuencia, ayuda a retener el líquido y evitar su pérdida mediante el vómito.

 

¿Cuándo debo de preocuparme y tomar la decisión de acudir al médico veterinario?

Si bien, es cierto que algunos casos pueden manejarse en casa, hay situaciones en las que es necesario acudir al servicio veterinario de inmediato.

  • Vómitos o diarrea con sangre.
  • Diarrea y vómito persistente por más de 24 horas.
  • Debilidad extrema, letargo o desmayos.
  • Fiebre, encías pálidas o de color amarillo.
  • Signos de dolor abdominal (jadeo excesivo, postura encorvada, quejidos, etc.).
  • Si tu perro es cachorro, anciano o padece de alguna enfermedad crónica (en estos casos su sistema inmune es más débil y puede deshidratarse rápidamente).

 

En el caso de no observar progreso con la terapia en casa, acude inmediatamente al servicio médico veterinario. 

 

Para tomarse en cuenta.

El vómito y la diarrea en perros no son una enfermedad. Son signos de alguna alteración que puede ser leve o alertar de un problema más serio. Es importante siempre observar a tu perro y tomar las medidas necesarias para ayudarlo en casa sin descuidar las señales que advierten la necesidad de atención veterinaria.

Si tienes alguna duda sobre el estado de tu perro o necesitas algún consejo extra, no dudes contactarnos o consultar con tu médico veterinario de confianza.

 

Autor: Heron Pazzi

Médico Veterinario Zootecnista, dedicado a la clínica y cirugía de perros y gatos. Ex académico de la FMVZ UNAM y de la FCN UAQ. Conferencista y amante de los perros y su bienestar.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe semanalmente el interesante artículo publicado en el Blog.
Si no lo recibes revisa tu bandeja de SPAM

Marketing por